Red wine Santacruz payment
The Santa Cruz Pago Red Wine 2011 is made with 100% ink grape of the country. This wine comes from a single vineyard located in the payment of Santa Cruz, which is 61 years old.
Of the "Tinta del Pais" variety has remained in American oak barrels for 16 months and has undergone four transfers, which makes it a great guard, powerful and vigorous wine. Production: 28,500 bottles.
Red wine tasting note Santacruz
Vista: Deep pillory with a grain edge.
Nose: Powerful, elegant, complex and very aromatic. Black fruit aromas (berries), figs, minerals, nedgro chocolate, mental, spicy (black pepper, cloves, cinnamon), vanillas, leather and aromatic woods.
Boca: velvety, vigorous, fleshy and with noble tankicity marked that will polish in the bottle. Wild fruit sensations, minerals, bals \ 'amicos, cocoa powder, black licorice, aromatic wood, leather, fig bread ...... very long and elegant final
If you have any questions when buying red wine online Santacruz payment, contact our sommelier and advise you without obligation. WinePremier.com Your online wine sales store.
Bodega Hermanos Sastre: Nacido de la tierra de Horra y de sus viejos viñedos, crece un vino equilibrado, lleno de matices, de gran pureza y frescura.
Bodegas Hermanos Sastre, S.L., se constituyó en el año 1992. Ése fue el momento en que la familia Sastre decidió fundar una pequeña bodega donde elaborar el vino procedente de sus primeras 23 hectáreas de viñedo. Desde entonces, mantienen una forma de cultivo y elaboración tradicional y de máximo respeto hacia la tierra, con la que buscan la producción de vinos de calidad y carácter único. Un carácter nacido de la tierra de la Horra y de sus viejos viñedos, que ofrece el gusto y el placer que se encuentra en cada añada: riqueza, densidad, dulzura, elegancia, raza, pureza y frescura.
Los métodos de elaboración en esta bodega son muy sencillos: SE DISEÑAN LOS VINOS DESDE SUS VIÑEDOS. Después de un cultivo natural, sin la adicción de abonos minerales, herbicidas e insecticidas, se vendimia cada tipo de vino por separado y se lleva a su depósito correspondiente, donde se deja fermentar con sus propias levaduras autóctonas, controlando la temperatura por medio de depósitos con camisas refrigerantes.
Cuando la vinificación esta concluida se estabilizan por medio de frío, pero no por medio de máquinas, si no de forma natural; sencillamente se sacan a unos depósitos en el exterior, donde las temperaturas de diciembre y enero en la Horra alcanzan hasta los 15º bajo cero. De esta manera, los vinos se quedan limpios de una manera natural y sin ningún método físico o químico agresivo que altere su calidad.
Después se realiza la crianza en las naves de barricas, hasta que llega la hora del embotellado.