Il Vino vino pinna fidelis réserve roble espagnol est fait avec des raisins Tempranillo 100%. Appartient au FAIRE. Ribera del Duero.Grâce à la Vendiamia manuelle, le raisin provient de vignobles des terres sèches avec plus de 30 ans. Macéré pendant 40 jours et élevé douze mois dans de nouveaux fûts de chêne espagnol, à partir de Navarro Pyrenees, Il est clarifié avec du blanc d'oeuf pour par la suite en bouteille.
Avec 90 points dans le Guide de Peñín, seulement 20 barils de 225 litres sont produits équivalents à 6 000 broderies. Il est recommandé d'opter 60 minutes avant la consommation. Améliore si vous avez l'air en décantère ou laissez-vous reposer dans la tasse.
Si vous avez des questions lorsque vous achetez Vino vino pinna fidelis réserve roble espagnol, contactez le sommelier de notre magasin de vin en ligne et vous conseillera sans obligation.
Bodega Pinna Fidelis: Descubriendo los Sabores de la Ribera del Duero.
El viñedo se sitúa mayoritariamente en una franja estrecha de este a oeste, de unos 5 o 6 km de anchura perpendicular al Río Duero y que abarca unos 15 km de longitud de norte a sur.
Por tanto, hay viñedos en los páramos del sur del Duero, en la zona de Fompedraza y Canalejas, y en zonas más bajas, en las laderas que conducen a Peñafiel. Hacía la zona norte, los viñedos se sitúan en zonas bajas, cercanas al Duero, en Peñafiel, Pesquera y Bocos; y continúan hacia el norte, en las laderas de Pesquera, Piñel de Abajo y en el extremo norte, Piñel de Arriba.
Los viñedos de Páramo, Ladera y Vega cercana al Duero, permiten obtener uva con características diferentes, que a su vez aportan propiedades singulares a los vinos jóvenes, robles y crianzas.
La característica general en todos los viñedos es que están situados en terrenos pobres, es decir, con muy poca materia orgánica, y alto contenido calizo, lo que dificulta la producción de otros cultivos. La viña subsiste gracias a un buen enraizamiento, ya que el suelo lo permite, y posibilita la subsistencia de la planta, aún en años de mucha sequía.
Los terrenos en general tienen muy limitada la posibilidad de riego; la mayor parte de los viñedos son, por tanto, de secano.
De forma general, las vegas son mayoritariamente cascajos de canto rodado o incluso de arena. Los viñedos de páramo, con mayor o menor contenido en arcillas, son, o bien terrenos blancos, de tierra muy caliza, o bien cascajos de piedra caliza irregular.
En los páramos se obtiene uva de maduración más lenta, más frutal y de mayor acidez; en las Vegas de cascajo, dan vinos muy concentrados y con alta acidez; y las laderas dan uva de maduración más temprana, y, finalmente, vinos con buena estructura, pero con menor acidez.