ROTWEIN VIÑA SASTRE ROBLE 2012
Von Bodega Hermanos Sastre, ein Chateau in der Ribera del Duero, Severiano Sastre, war der Pionier in diesem großen Projekt und in den 50 erarbeiteten die ersten Weine im unterirdischen Keller von La Horra. Seine Philosophie ist klar: eine begrenzte Produktion mit unbegrenzten Versorgung zu entwickeln. Der Mime durch Pantomime. Von Anfang an haben wir uns für eine ökologische verzichten ausdrücklich auf alle Arten von mineralischen Düngemitteln und Herbiziden.
Der intensiven Kirschrot, fast undurchsichtig, mit einem Granat Felge. Hohe Schicht und große aromatische Komplexität, die wir Johannisbeeren Marmelade und Obst Tipps zu finden. Neues Holz sehr gut in die ganze Wein integriert. Der Gaumen ist sehr reich und mächtig, mit hervorragender Balance von Säure und Alkohol. Woods, langer Abgang mit anhaltender und Toast Noten gruppiert
Zögern Sie nicht, unserem Sommelier beraten beim Kauf von Wein bezweifle OAK WEINBERG SASTRE
Bodega Hermanos Sastre: Nacido de la tierra de Horra y de sus viejos viñedos, crece un vino equilibrado, lleno de matices, de gran pureza y frescura.
Bodegas Hermanos Sastre, S.L., se constituyó en el año 1992. Ése fue el momento en que la familia Sastre decidió fundar una pequeña bodega donde elaborar el vino procedente de sus primeras 23 hectáreas de viñedo. Desde entonces, mantienen una forma de cultivo y elaboración tradicional y de máximo respeto hacia la tierra, con la que buscan la producción de vinos de calidad y carácter único. Un carácter nacido de la tierra de la Horra y de sus viejos viñedos, que ofrece el gusto y el placer que se encuentra en cada añada: riqueza, densidad, dulzura, elegancia, raza, pureza y frescura.
Los métodos de elaboración en esta bodega son muy sencillos: SE DISEÑAN LOS VINOS DESDE SUS VIÑEDOS. Después de un cultivo natural, sin la adicción de abonos minerales, herbicidas e insecticidas, se vendimia cada tipo de vino por separado y se lleva a su depósito correspondiente, donde se deja fermentar con sus propias levaduras autóctonas, controlando la temperatura por medio de depósitos con camisas refrigerantes.
Cuando la vinificación esta concluida se estabilizan por medio de frío, pero no por medio de máquinas, si no de forma natural; sencillamente se sacan a unos depósitos en el exterior, donde las temperaturas de diciembre y enero en la Horra alcanzan hasta los 15º bajo cero. De esta manera, los vinos se quedan limpios de una manera natural y sin ningún método físico o químico agresivo que altere su calidad.
Después se realiza la crianza en las naves de barricas, hasta que llega la hora del embotellado.