Rotwein Palacio Quemado La Raya

21,70 €
Out of stock

Verbrannter Palast, Die Rotweinpalacio verbrannte die Raya der Ursprungsbezeichnung Ribera del Guadiana (Spanien). Es wird aus Traubensorten ausgearbeitet Trincadeira, Alicante Bouschet, Garnacha und Syrah. 

Ein Wein, der die Tradition des Ortes von "La Raya" ausdrückt-der Grenze zwischen Portugal und Spanien. Die Trauben stammen aus einer einzigen Handlung. Ganze Cluster fermentieren in Betontanks bei einer kontrollierten Temperatur mit weicher Bewegung. Sobald die alkoholische Fermentation beendet ist, übergeht der Wein zu kleinen 500 -Liter -Foudres, wo er eine spontane maloaktische Fermentation durchläuft. Anschließend altert es 18 Monate lang in französischen und amerikanischen Eichenfudres von 500 und 5.000 Litern. Es ist 12 Monate lang noch mehr in Flaschen gekommen, bevor es auf den Markt ging.

Verbrannter Palast

Palacio Burned wurde 1999 gegründet und befindet sich in Extremadura. Er ist berühmt dafür, dass er eine Referenz bei der Schaffung von Weinen der Linie ist, die für seine Lage in der Nähe der Grenze zwischen Spanien und Portugal bezeichnet wird. Der verbrannte Palast befindet sich in der Mitte einer 4.000 -hektischen Farm, von denen 100 Weinberge mit verschiedenen Sorten sind, die sehr gut an den Boden und die Bedingungen des Gebiets angepasst sind. Das Klima der Region, das durch die Nähe zum Atlantik zusätzlich zu ihren verschiedenen Böden erhoben wird, ermöglicht es den Reben, unter idealen Bedingungen für eine schwierige Qualität zu wachsen. Außerdem bleiben die Weinberge in einer Höhe von 337 Metern, obwohl die Farm Ohrringe ausgesprochen hat. 

Wenn Sie beim Kauf Fragen haben Rotwein verbrannte die Linie, Wenden Sie sich an den Sommelier unseres Online -Shops und beraten Sie ohne Verpflichtung.

WINE
Rotwein
% VOL.
14
VINTAGE
2019
FORMAT
75cl Flasche
COUNTRY
Spanien
Region
Ribera del Guadiana
Grapple
Alicante Bouschet
Garnacha
Syrah
Trincadeira
Type of ageing / Months in barrels
Crianza
18 Monate
Allergens
Sulfite
D.O.
D.O. Ribera del Guadiana
Warning about our product data

TASTING NOTE

VIEW
Granat rot-hohe Umhangfarbe.
NOSE
Große Komplexität von schwarzen Früchten und Waldfrucht, blumigen und krautigen Noten. Ein mineraler Hintergrund mit würzigen Details wie schwarzem Pfeffer und Muskatnuss.
MOUTH
Breit und seidig. Gutes Gleichgewicht zwischen Volumen und Frische. Reiche Aromen von Zarzamora und Mora mit einer Balsamico -Seite. Samtige Tannine und ein langes Ende.

PAIRINGS

Aufschnitt und Würstchen

KNOW Alvear-Palacio Quemado

Alvear-Palacio Quemado: Alvear, El Reino de la Pedro Ximénez y el palacio Quemado: Una bodega que evoca momentos únicos.

La fundación de la bodega ALVEAR del año 1729. Los señores D. Diego de Alvear y Escalera se establecieron definitivamente en Montilla comprando casas y fincas y dedicándose a la elaboración de vinos.

Años más tarde, pasó el negocio por herencia a su nieto D. Diego de Alvear y Ponce de León, brigadier de la Armada Española que amplió las bodegas y acondicionó la casa solariega, todavía existente, para albergar las botas de crianza y otras instalaciones de la bodega. Merece también la pena mencionar la figura de Carlos Billanueva, que fue asistente de D. Diego durante su época militar activa y, a su regreso a Montilla, capataz de las bodegas. Sus iniciales C.B., marcadas por él en las botas que contenían el vino más selecto, dieron origen a la más conocida marca de la Casa. En 1906, siendo propietario D. Francisco de Alvear y Gómez de la Cortina, Conde de la Cortina, se implantaron nuevas técnicas y estilos en los vinos de la Casa. También se compraron numerosas viñas y se ampliaron las bodegas hasta adquirir su configuración actual. De esta época proceden la mayoría de las actuales denominaciones y las elaboraciones de brandy.

La bodega ha seguido transmitiéndose de padres a hijos a través de los años y, hoy día, los actuales propietarios, pertenecen a la séptima y octava generación que consecutivamente se ocupan del negocio. La Elaboración de los Vinos La variedad de vid que se cultiva mayoritariamente en la región es la “Pedro Ximénez”, probablemente la que produce los mostos más azucarados de todas las que se dedican a vinificación. Los vinos obtenidos de su fermentación alcanzan de forma natural un nivel de alcohol entre los 14 y 16 grados. La vendimia empieza normalmente a finales de agosto o principios de septiembre, casi un mes antes que, en el resto de España, debido a los calurosos veranos de esta zona y a la precocidad de la uva Pedro Ximénez.

La fermentación del mosto tiene lugar en depósitos de acero inoxidable con temperatura controlada. Actualmente la capacidad anual de fermentación en ALVEAR es de 5 millones de litros de mosto.

Una vez pasado el invierno, los “mostos del año” se catan y clasifican para su crianza y envejecimiento. El vino se introduce en “botas” de roble americano (nunca se usa madera nueva), distribuidas en criaderas y soleras.

Fundada por Alvear, la histórica bodega de Montilla conocida mundialmente por sus famosos vinos Pedro Ximénez, y la familia Losada Serra, Palacio Quemado se encuentra en Extremadura, en medio de una finca de 4.000 hectáreas con 100 viñedo de distintas variedades muy bien adaptadas al terreno y condiciones de la zona. El clima de esta región, suavizado por su proximidad con el Océano Atlántico, además de sus diversos suelos, permite que las vides crezcan en condiciones ideales para una calidad inigualable. Viticultura y enología sostenible Desde 2010, la bodega ha realizado un cambio en su filosofía, modificando tanto el trabajo en la viña como en la elaboración de sus vinos. Desde esa vendimia, sus enólogos son el grupo Envínate, capitaneado por Roberto Santana, conocido por los vinos de Las Suertes del Marqués de Canarias, Alfonso Torrente, antiguo enólogo de Calzadilla, Laura Ramos y José Ángel Martínez.
Durante todo este periodo que ha transcurrido desde entonces, el trabajo en el viñedo se ha centrado en equilibrar las plantas de cada parcela y en el uso de productos ecológicos, así como otros materiales naturales como canela, ajenjo, salvia, etc. Los vinos que mejor reflejan esta forma “eco-friendly” de elaborar son los vinos de parcela Palacio Quemado La Zarcita y Los Acilates.

MORE PRODUCTS OF Alvear-Palacio Quemado

More Information

More Information
Weinkeller Alvear-Palacio Quemado
Allergene Sulfite
Ursprungsbezeichnung D.O. Ribera del Guadiana
Uvas Relacionadas Alicante Bouschet, Garnacha, Syrah, Trincadeira
Fassalterung Crianza
Meses Barrica 18 Monate
Graduación 14
Format 75cl Flasche
Vegan Nein