Burned palace, the Red Wine Palacio Burned The Raya of the designation of origin Ribera del Guadiana (Spain). It is elaborated from grape varieties Trincadeira, Alicante Bouschet, Garnacha and Syrah.
A wine that expresses the tradition of the location of "La Raya"-the border between Portugal and Spain. The grapes come from a single plot. Whole clusters ferment in concrete tanks at a controlled temperature, with soft agitation. Once the alcoholic fermentation is finished, the wine passes to small 500 -liter foudres, where it undergoes spontaneous maloactic fermentation. Subsequently, it ages in French and American oak fudres of 500 and 5,000 liters for 18 months. It ages even more in bottle for 12 months before going to the market.
Palacio burned was founded in 1999 and is located in Extremadura. He is famous for being a reference in the creation of wines of the line, called that for its location near the border between Spain and Portugal. Burned Palace is in the middle of a 4,000 -hectare farm, 100 of which are vineyards with different varieties that are very well adapted to the ground and the conditions of the area. The climate of the region, softened by its proximity to the Atlantic Ocean, in addition to its various soils, allows the vines to grow in ideal conditions for a difficult quality to match. Also, the vineyards stay at 337 meters altitude even though the farm has pronounced earrings.
If you have any questions when buying Red wine burned the line, Contact the sommelier of our online store and will advise you without obligation.
Alvear-Palacio Quemado: Alvear, El Reino de la Pedro Ximénez y el palacio Quemado: Una bodega que evoca momentos únicos.
La fundación de la bodega ALVEAR del año 1729. Los señores D. Diego de Alvear y Escalera se establecieron definitivamente en Montilla comprando casas y fincas y dedicándose a la elaboración de vinos.
Años más tarde, pasó el negocio por herencia a su nieto D. Diego de Alvear y Ponce de León, brigadier de la Armada Española que amplió las bodegas y acondicionó la casa solariega, todavía existente, para albergar las botas de crianza y otras instalaciones de la bodega. Merece también la pena mencionar la figura de Carlos Billanueva, que fue asistente de D. Diego durante su época militar activa y, a su regreso a Montilla, capataz de las bodegas. Sus iniciales C.B., marcadas por él en las botas que contenían el vino más selecto, dieron origen a la más conocida marca de la Casa.
En 1906, siendo propietario D. Francisco de Alvear y Gómez de la Cortina, Conde de la Cortina, se implantaron nuevas técnicas y estilos en los vinos de la Casa. También se compraron numerosas viñas y se ampliaron las bodegas hasta adquirir su configuración actual. De esta época proceden la mayoría de las actuales denominaciones y las elaboraciones de brandy.
La bodega ha seguido transmitiéndose de padres a hijos a través de los años y, hoy día, los actuales propietarios, pertenecen a la séptima y octava generación que consecutivamente se ocupan del negocio.
La Elaboración de los Vinos
La variedad de vid que se cultiva mayoritariamente en la región es la “Pedro Ximénez”, probablemente la que produce los mostos más azucarados de todas las que se dedican a vinificación. Los vinos obtenidos de su fermentación alcanzan de forma natural un nivel de alcohol entre los 14 y 16 grados.
La vendimia empieza normalmente a finales de agosto o principios de septiembre, casi un mes antes que, en el resto de España, debido a los calurosos veranos de esta zona y a la precocidad de la uva Pedro Ximénez.
La fermentación del mosto tiene lugar en depósitos de acero inoxidable con temperatura controlada. Actualmente la capacidad anual de fermentación en ALVEAR es de 5 millones de litros de mosto.
Una vez pasado el invierno, los “mostos del año” se catan y clasifican para su crianza y envejecimiento. El vino se introduce en “botas” de roble americano (nunca se usa madera nueva), distribuidas en criaderas y soleras.
Fundada por Alvear, la histórica bodega de Montilla conocida mundialmente por sus famosos vinos Pedro Ximénez, y la familia Losada Serra, Palacio Quemado se encuentra en Extremadura, en medio de una finca de 4.000 hectáreas con 100 viñedo de distintas variedades muy bien adaptadas al terreno y condiciones de la zona. El clima de esta región, suavizado por su proximidad con el Océano Atlántico, además de sus diversos suelos, permite que las vides crezcan en condiciones ideales para una calidad inigualable.
Viticultura y enología sostenible
Desde 2010, la bodega ha realizado un cambio en su filosofía, modificando tanto el trabajo en la viña como en la elaboración de sus vinos. Desde esa vendimia, sus enólogos son el grupo Envínate, capitaneado por Roberto Santana, conocido por los vinos de Las Suertes del Marqués de Canarias, Alfonso Torrente, antiguo enólogo de Calzadilla, Laura Ramos y José Ángel Martínez.
Durante todo este periodo que ha transcurrido desde entonces, el trabajo en el viñedo se ha centrado en equilibrar las plantas de cada parcela y en el uso de productos ecológicos, así como otros materiales naturales como canela, ajenjo, salvia, etc. Los vinos que mejor reflejan esta forma “eco-friendly” de elaborar son los vinos de parcela Palacio Quemado La Zarcita y Los Acilates.
Wineries | Alvear-Palacio Quemado |
---|---|
Allergens | Sulfites |
Appellation | D.O. Ribera del Guadiana |
Uvas Relacionadas | Alicante Bouschet, Garnacha, Syrah, Trincadeira |
Barrel Aging | Crianza |
Meses Barrica | 18 Months |
Graduación | 14 |
Format | 75cl Bottle |
Vegan | No |