Vin blanc doux Humboldt 37.5cl

ean
8424242003315
17,50 €
Épuisé

Dulce Humboldt White Vin

Il Dulce Humboldt White VinC'est un vin appartient aux caves insulaires Tenerife et a une dénomination d'origine acentejo tacoronte.

Vins fabriqués avec une inscription à 100% blanche. C'est un vin de liqueur sucré. Lorsqu'il atteint 8 degrés naturels, l'alcool d'origine du vin est ajouté, sans fermenter un reste de sucres. Température de fermentation 18 ° C.

Il est recommandé de servir à une température de 11 ° C.

Si vous avez des questions quandacheter Vin doux Humboldt, contactez le sommelier de notre magasin de vin en ligne et vous conseillera sans obligation.

DU VIN
Blanc
% VOL.
19,5
ANCIEN
1997
FORMAT
Botella 37.5cl
PRIX
Concurso Regional Agrocanarias: Medalla de Oro en 2017, Concurso Mundial de Vinos de Bruselas: Medalla de Plata en 2017, Concurso Regional Alhóndiga: Alhóndiga de Plata en 2018
Région
Tenerife (Islas Canarias)
Raisin
Listán Blanco
Vieillissement du vin
Fermenté en barrique
180 Meses
Allergènes
Sulfites
D.O.
D.O. Tacoronte-Acentejo
Warning about our product data

NOTE DE DÉGUSTATION

VUE
Il a une couleur jaune avec de l'or sombre.
NEZ
Dans le nez, les arômes complexes et exotiques, les fruits matures dans la compote, le quince, la peau d'orange, le miel et les notes élégantes en bon bois sont perçues.
BOUCHE
Dans la bouche, il est large, onctueux, pénétrant, reproduit les mêmes sensations qui sont annoncées par le nez.

SAVOIR Volcanic Xperience

Volcanic Xperience

Volcanic Xperience: “Productos de Canarias: El Viaje Inesperado”

Canarias ofrece mucho más que un destino turístico. A medio camino entre tres continentes, es todo un ejemplo de diversidad climática y paisajística. Con su particular orografía de origen volcánico, el enclave está modelado por un clima suave que hace posible el cultivo de variedades únicas y la cría ganadera de una cabaña autóctona. Especies singulares y antiguas que se han mantenido durante siglos. Centro neurálgico de las rutas que unen Europa, África y América, el archipiélago ha ido atesorando los más selectos productos de las tres orillas. Lo mejor de cada costa atemperado por el medio local y su gente. Un pueblo que custodia una gastronomía construida desde la humildad de sus productos naturales y la tradición de los cultivos de medianías. Frente a ese eclecticismo, fruto de su situación geográfica y de los tránsitos entre orillas, surge otro elemento explicativo de la cocina y los productos de Canarias: el aislamiento. Aislamiento provocado por el carácter insular de una región fragmentada de la que surgieron territorios productivos y gastronómicos diferenciados que comparten una misma raíz. Denominadores comunes frente a valores singulares fruto de un aislamiento que se manifiesta a tres niveles; el del archipiélago con el resto del mundo, el de una isla con sus vecinas y el de las distintas comarcas de cada isla separadas por profundos barrancos y abruptas montañas. Espacios que preservaron las diferencias de variedades adaptadas que evolucionaron de manera distinta en las condiciones de cada entorno, creando variaciones excepcionales con matices únicos.
Ejemplos únicos de esta condición son los vinos canarios, particulares y grandes desconocidos. Poseedores de una larga tradición vitivinícola histórica, que se remonta al siglo XV, cuando llegaron a las Islas viñas procedentes de toda Europa (España, Portugal, Italia, Grecia o del Norte de Europa) que dotaron a este territorio de un gran patrimonio vegetal que se mantuvo indemne cuando la filoxera arrasó muchas de esas cepas en el Continente.

Estas variedades únicas en el mundo, su carácter volcánico y mineral, sus sistemas de cultivo singulares y el efecto de los microclimas y el crecimiento a distintas altitudes (entre 1.800 metros y el nivel del mar) hacen de los vinos canarios un producto reconocido a nivel nacional e internacional desde el Siglo XVII, cuando producía uno de los vinos más valorados del mundo: El Canary.

Algo similar ocurre con el queso. Canarias es la región de España donde más queso se consume por habitante y eso no es casual. Es quizá la comunidad autónoma con la paleta de quesos más variada, fruto de una herencia portuguesa, extremeña, gallega y de tantos otros orígenes.

Elaboraciones basadas en la materia prima que proporcionan las distintas razas autóctonas de cabras (majorera, palmera o tinerfeña), ovejas o vacas y que tienen como rasgo particular sus coberturas ahumadas o a base de pimentón, ceniza o gofio. Quesos, vinos y papas autóctonas comparten protagonismo con tesoros como nuestras famosas salsas: los mojos rojos y verdes o los almogrotes, a base de queso curado. Delicias de la cocina regional que acompañan a nuestras carnes y pescados, dando lugar a mezclas de texturas y sabores únicos.

Canarias es mucho más que sol y playa. Un destino enogastronómico singular y único. Toda una experiencia volcánica.

PLUS DE PRODUITS Volcanic Xperience