Vinho Tinto Buencomienzo

ean
8414606623136
12,00 €
Esgotado

Vinho tinto Buencomiezo:Inspirado na tradição dos grandes vermelhos espanhóis, Buencomiezo se estabeleceu desde suas origens como um clássico moderno. Com essa premissa, selecionamos completamente o antigo mencía de cortações do local "Buencomiezo".

Na elaboração, combinamos as técnicas atuais de vinificação com uma paternidade refinada em barris de carvalho francês e americano, para criar um vinho elegante, maduro e equilibrado, com uma vocação clara do futuro.

Após uma colheita manual selecionada em caixas de 18k, combinamos as técnicas atuais de vinificação com uma paternidade refinada em barris de carvalho francês e americano, para criar um vinho elegante, maduro e equilibrado.

4500 garrafas.

Comprar vinho tinto Buencomiezo, entre em contato com nosso sommelier e aconselhe -o sem obrigação.

VINHO
Tinto
% VOL.
14
VINTAGE
2016
FORMATO
Garrafa de 75cl
Região
Leão
Uva
Mencía
Envelhecimento do vinho
Reserva
12 meses
Alérgenos
Sulfitos
D.O.
D.O. Bierzo
Warning about our product data

NOTA DE PROVA

VISÃO
Cor intensa e viva, bem coberta.
NARIZ
Nariz intenso, destacando frutas selvagens em notas e especiarias balsâmicas. Uma mineralidade elegante mostra a melhor expressão da terra.
BOCA
Bom ataque na boca com taninos maduros.

EMPARELHAS

Queijos curados
Carnes vermelhas

CONHECER Aurelio Feo Viticultor

Aurelio Feo Viticultor

Aurelio Feo Viticultor: “El auténtico vino de Garaje del Bierzo”

En nuestra bodega familiar situada en San Andrés de Montejos, entre castros pre-romanos y a los pies del camino de Santiago, contamos con una larga experiencia en la elaboración de vinos, tradición cultivada durante 5 generaciones y que ahora ponemos a su alcance a través de nuestros vinos, de los que estamos seguros que disfrutará. Mimamos nuestra uva Mencía, reina de la denominación de origen Bierzo, en 5 hectáreas de viñedo propio, con edades comprendidas entre los 60 y 110 años ubicados a unos 550 metros de altitud, en terruños arcillo pedregosos o pizarrosos, donde desarrollamos una viticultura sostenible y respetuosa con el medio.

Identificados con nuestra tierra, tratamos de ser honestos con la herencia que hemos recibido, interviniendo lo mínimo posible, respetamos la variedad y creamos los vinos que nos gustaría beber, vinos reconocibles, de calidad y sin artificios.

– Buenas, quería ver a Aurelio. – Pues tendrá que ir a la viña. Yo le indico el camino, mire…

Más o menos este puede ser el diálogo que puedes mantener de inicio si llegas a San Andrés de Montejos buscando al alma mater de este proyecto tan personal y único. Porque Aurelio Feo vive para la viña. Es consciente de que el vino se empieza a hacer en una mañana de enero en el momento en que la tijera de podar elige el pulgar que va a dar la mejor uva. Desde entonces, todo es un proceso de mimo que le hace recorrer decenas de veces el mismo vallado (o gavia) de cepas buscando la vara traviesa que hay que atar o cortar, el racimo de más que hay que eliminar, la hoja que avanza una posible enfermedad, el envero que anticipa una cosecha singular, la planta que hay que recuperar o injertar, el papel que ha traído el viento de otra finca menos limpia, el nido de pájaros que en las lindes cierra el ciclo de la vida…

El vino que olemos y apuramos en un minuto tiene una historia que nace nueve meses antes de la fecha de la cosecha que está impresa en la etiqueta. O más, porque las cepas que Aurelio cultiva con paciencia de japonés con sus bonsáis, son fruto de más de cien años de vida, con sus calamidades y sus años buenos, con sudores antiguos que han cimentado una trayectoria familiar que hacen, sí, al final de todo, un vino único.

El vino es enología y bodega, claro que sí, pero la base está en la viña, por eso Aurelio se llena de humildad y se declara viticultor. Un viticultor que hace un vino fantástico porque la materia prima ha salido de su alma. Cuando bebas un Buencomiezo o un Cruz de San Andrés, sabrás de qué te hablamos. Disfrútalo con el respeto a cinco generaciones que han trabajado el mismo terroir y la moderación que se le supone a la gente sabia.

MAIS PRODUTOS Aurelio Feo Viticultor